martes, 29 de julio de 2014

Brazo de reina

Hoy tenía antojos de algo goloso, pero a mi pololo no le gustan mucho las cosas dulces... No sabía muy bien qué hacer para que a él también le guste y coma, ¡entonces recordé que le encanta el manjar!
¡Brazo de reina será entonces!

Afortunadamente, si le gustó! :D




INGREDIENTES

  • Bizcocho
    • 1 taza de harina cernida.
    • 1 pizca de sal
    • 1/2 cdta de polvos de hornear
    • 4 huevos medianos o 3 grandes
    • ralladura de medio limón
    • 1/2 taza de azúcar granulada
    • 1/2 taza de mantequilla derretida, fría.
    • 1/2 taza de azúcar flor (esta es para espolvorear el paño)

  • Relleno
    • 1 lata de leche condensada cocida (manjar)
  • Decoración
    • 2 cucharadas de azúcar flor
    • canela en polvo
DATO:  Mi lata era demasiado grande, así que tuve que hacer una receta doble. 

PREPARACIÓN

  • Precalentar el horno a fuego medio-alto.
  • Enmantequillar una lata de horno o forrarla con papel mantequilla.
  • En un bol, mezclar el harina, la pizca de sal y los polvos de hornear. En otro bol, batir los huevos hasta que estén esponjosos.

  • Agregar de a poco el azúcar y la ralladura de limón a los huevos. Batir por 4 minutos más hasta que esté bien incorporado.

  • Añadir el harina (con la sal y polvos de hornear) y la mantequilla derretida poco a poco, con movimientos envolventes.
  • Verter la mezcla en la lata enmantequillada o forrada con papel mantequilla y distribuir todo uniformemente y llevar al horno por 10 minutos. Mientras se hornea el bizcocho, espolvorear un paño de algodón con la media taza de azúcar flor.

  • Una vez cocido, voltear el bizcocho sobre el paño espolvoreado con azúcar flor, retirar el papel mantequilla si es que se usó y enrollar el bizcocho con el paño. Dejar enfriar. Si se enrolla caliente después es más fácil hacerlo cuando esté frío y relleno.

  • Cuando esté completamente frío, desenrollarlo y cubrir con manjar. Volver a enrollarlo y decorar.



TIPS
  • Para remover más fácilmente el papel mantequilla se puede humedecer ligeramente con agua.
  • Para que quede esponjosa la masa, la magia está en el batido de los huevos, ¡así que bátanlos bastante!












lunes, 28 de julio de 2014

Mermelada de ají verde


Esta mermelada es algo diferente. No es tan picante como pueden imaginar al leer el nombre, ni tan exótica como podría pensarse.

Tiene un toque especial, es dulce y ligeramente picante, especial para carnes o como salsa para queso philadelphia.

La mermelada hecha con ají rojo es bastante más rica, pero esta no se queda atrás y es una buena opción para hacer cuando no se pueden conseguir ajíes rojos, como en mi pueblo :(





INGREDIENTES

  • 1/2 kilo de ajíes verdes
  • 4 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 400 g de azúcar granulada
  • 3,75 g de gelatina sin sabor (medio sobre) Esto solo en caso de que les guste la mermelada bien cuajada y no fluida.
  • jugo de limón
  • jugo de media naranja. (Este ingrediente es por si quieren darle un sabor diferente, yo hice la mitad con y la otra sin jugo de naranja)
  • 2 cucharadas de mantequilla si se quiere dar un toque más brillante a la mermelada.



PREPARACIÓN

  • Lo primero es lavar, cortar y despepar los ajíes. Recomiendo hacerlo con guantes.
  • Hervir los ajíes al menos 3 veces, cambiando el agua cada vez. Intenten no estar muy cerca de la olla cuando estén hirviendo los ajíes, el aire queda picante.
  • En un procesador de alimentos o licuadora, colocar los ajíes y las 4 cucharadas de vinagre de vino blanco. Moler hasta que quede como una papilla.


  • Verter la papilla en una olla y agregar el azúcar, jugo de medio limón, la gelatina disuelta en un poco de agua tibia y si lo desean,  el jugo de media naranja. Cocinar a fuego medio hasta que espese.


  • Si se quiere dar un toque brillante, agregar las dos cucharadas de mantequilla y revolver un minuto más.
  • Una vez listo, guardar en frascos o potes. Dejar enfriar y voilá!








miércoles, 23 de julio de 2014

Omelette de avena y plátano :3


Después de tantos pasteles y cosas grasas, es hora de algo nutritivo, y qué mejor hora para algo dulce y saludable que el desayuno :)





INGREDIENTES

Con estos ingredientes me salieron 4 omelettes de tamaño moderado 

  • 6 claras de huevo
  • 9 cucharadas de avena instantánea
  • 1 1/2 cucharada de azúcar granulada
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 plátano y medio rebanado. (Yo rebané 3 plátanos y fue excesivo jajaja)

PREPARACIÓN

  • Mezclar la avena, claras de huevo SIN batir, azúcar y canela en un bol, reservar el plátano






  • Calentar una sartén, ojalá sea con teflón, y agregar una gotita de aceite. Esparcirla con una toalla nova para que cubra todo el fondo. También se puede usar aceite en spray :)
  • Añadir un cucharón de la mezcla y repartir bien.


  • Cuando se note cuajado, agregar trocitos de plátano a gusto.


  • Hecho esto, cubrir los trozos de plátano con la mitad del omelette y cocinar por lado y lado un ratito más.


¡Y LISTO!
Es muy rico y rápido, para un desayuno ultra nutritivo :)










viernes, 18 de julio de 2014

Pie de maracuyá - mango


Vine a pasar unos días a la casa de mis tíos y para pagar mi estadía me pidieron que haga algo dulce, algo como un pie. Había oído que el pie de maracuyá quedaba exquisito, así que, ¿por qué no añadirle un merengue de mango?

El otro día hice un pie de mango, el que quedó muy bueno. La masa nunca la había probado, queda bastante rica, pero igual la varié en esta oportunidad.






INGREDIENTES

  • Masa: 
    • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente o ablandada.
    • 2 tazas de harina cernida.
    • 1 cdta de polvos de hornear.
    • 3 cdas de azúcar flor cernida.
    • 1 huevo
  • Relleno
    • 1 tarro de leche condensada
    • 4 yemas
    • 2 cdas de jugo de limón
    • 1 1/2 taza de pulpa de maracuyá
  • Merengue
    • 6 claras
    • 1 pizca de sal
    • 2 cdtas de azúcar flor
    • 1 caja de gelatina sabor mango
    • agua tibia

PREPARACIÓN


  • Comenzar por la masa. Colocar todos los ingredientes en un bol y amasar bien, hasta obtener una bolita homogénea.



  • Enmantequillar el molde, extender la masa hasta que quede más o menos delgada, cubriendo el fondo y los bordes, luego se debe pinchar la base para que no suba tanto.

  • Llevar la masa al horno por 10 mins aprox, hasta que esté seca y comiencen a dorarse los bordes.
  • Por mientras, preparar el relleno mezclando el tarro de leche condensada con 4 yemas (reservar las claras para el merengue), las 2 cucharadas de jugo de limón y la taza y media de pulpa de maracuyá. Yo le dejo las pepitas, porque le da una textura y sabor diferentes. Cuando la masa esté más o menos horneada, retirar y verter en ella el relleno. Volver a introducir esto al horno por 5 minutos más o hasta que los bordes estén dorados.




  • Añadir una pizca de sal a las 6 claras y batirlas a punto de nieve. Agregar máximo 2 cucharaditas de azúcar flor, y si lo prefieren, no colocar azúcar. 
  • Una vez montadas las claras, preparar la gelatina. Yo utilicé gelatina Vivo 0% azúcar de mango. Se coloca el contenido de la caja en un platito hondo y se le agrega agua tibia para disolverlo. Debe quedar fluida, pero espesa. Añadirla a las claras y batir hasta integrar todo muy bien.



Decorar con el merengue lo antes posible, ya que cuaja muy rápido.

Y voilá! Un hermoso pie de maracuyá-mango :D










miércoles, 16 de julio de 2014

Pie de Mango




Yo solo había probado la versión de limón del pie (o pay) y como a alguien le fascina el mango, pensé en hacerlo de esa fruta. Tengo un amigo que hacía pie de naranja, lamentablemente nunca pude probarlo :(







INGREDIENTES

  • Masa: Esta receta es del libro de repostería. Se llama masa quebrada fundente y debe ser cocinada en la parte baja del horno. Su particularidad es que es muy sencilla y de fácil manejo luego de su reposo.
    • 185 g de mantequilla a temperatura ambiente o ablandada.
    • 1 cta de sal pulverizada.
    • 1 cdta de azúcar.
    • 25 g de leche templada o tibia.
    • 1 yema
    • 250 g de harina
  • Relleno
    • 1 tarro de leche condensada
    • 4 yemas
    • jugo de 2 limones pequeños
    • 1 taza de pulpa de mango
  • Merengue
    • 6 claras
    • 1 pizca de sal
    • 4 cdtas de azúcar
    • 1 sobre de gelatina sabor mango
    • agua tibia

PREPARACIÓN

  • En un bol, batir la mantequilla hasta que esté suave. 
  • Agregar la leche templada y la yema, continuar batiendo. El que la leche no esté fría es muy importante para que la masa quede bien.
  • Luego, en un procesador de alimentos, pulverizar sal. Debe ser más de la cucharadita, porque sino las cuchillas no la alcanzan. Después se puede devolver la sal no utilizada al resto.
  • Añadir la cucharadita de sal y la de azúcar a la mantequilla. Debería quedar así:


  • Tamizar el harina e incorporarla a la mezcla. Puede hacerse con batidora, pero yo prefiero la mano, ya que queda pesada la mezcla. Al final quedará así:


  • Esta masita hay que dejarla reposando en el refrigerador durante 2 horas, mínimo, envuelta en film transparente.



2 HORAS DESPUÉS...

  • Trabajar con un uslero hasta que quede de un grosor adecuado y llevarla a un molde enmantequillado. Se debe cubrir la base y los bordes hasta al menos 4-5 cm de alto. Pinchar con un tenedor la cubierta del fondo.

  • Esta masa debe hornearse por 40 mins, por lo que yo la puse al horno (precalentado a 180°) en cuanto comencé a preparar el relleno. Dejar allí por 20 - 25 mins aprox, en la parte baja del horno. 
  • Mientras la masa está en el horno, proceder con la preparación del relleno.
  • En un bol, colocar el contenido de un tarro de leche condensada, 1 taza de pulpa de mango, el jugo colado de 2 limones y las 4 yemas. (Reserven las claras para el merengue). Batirlas hasta que quede todo muy bien integrado.


  • Cuando hayan pasado los 20-25 minutos. Añadir el relleno a la masa y llevar otra vez al horno para que las yemas cuajen y quede firme.






  • Dejar que se hornee por los 15-20 mins restantes y retirar del horno. En cuanto lo saquen, comenzar con el merengue. No lo hice mientras estaba cociéndose, puesto que, como lleva gelatina, me sería imposible decorar con la manga, se cuaja rapidísimo.
  • Colocar 4 claras en un bol y agregar 1 pizca de sal. Batir a punto de nieve y agregar 4 cdtas de azúcar. Continuar batiendo. 
  • Cuando las claras estén firmes, disolver el contenido de un sobre de gelatina sabor mango en un poco de agua tibia, suficiente para que quede fluida, pero espesa e incorporar a las claras mientras se bate.

  • Batir por un minuto más. Debería verse así de bello.

  • Una vez listo, decorar de inmediato. Puede ser con espátula o manga de repostería.















 
Blog Template by Delicious Design Studio